top of page
  • La cocaína cuanto más pura mejor
    La cocaína es un vasoconstrictor reduce el tamaño de las arterias te puede provocar un infarto. Gente que no esta acostumbrada se hace 4 o 5 gramos en un día y tiene un infarto. Las drogas te pueden matar no porque estén adulteradas, que también. Es que la droga cuanto mas pura mas mala es. Si estas acostumbrado a comprar heroína al 50% y te la inyectas y un día te lo venden al 100% te inyectas la misma cantidad y te produce una sobredosis.
  • La cocaína es un producto natural porque proviene de una planta
    Según sea en la forma en la que requiera su extracción la cocaína lleva diferentes productos para llegar su forma más pura y refinada. Estos son: acetona, ácido bórico, ácido sulfúrico, gasolina, queroseno, permanganato de potasio, peróxido de hidrógeno, álcalis, éter etílico, metiletilcetona, tolueno o ácido clorhídrico. La lista entera de sustancias se puede consultar en la página del Ministero del Interior realizando una búsqueda acerca de los precursores utilizados para la elaboración de drogas. Debido a la cantidad de sustancias que se utilizan es imposible obtener cocaína pura, lo más refinada que se ha encontrado, según la Guardia Civil, es un 80/85%. Es imposible extraer la cocaína sin estos productos. Además para cortarla se utilizan productos como carbonato sódico, cafeína, carbón activo, cloruro de calcio. El éter también es muy habitual en los laboratorios.
  • La cocaína baja los efectos del alcohol
    Al consumir cocaína y alcohol se crea un nuevo metabolito que se llama cocaetileno. Esta sustancia provoca un aumento de los efectos tóxicos, siendo un 30% más elevado que la cocaína. Esta toxicidad puede estar asociada con muertes súbitas y problemas cardiovasculares. Hay que tener presente la importancia de que están mezclando dos sustancias antagónicas: el alcohol es depresor y la cocaína es estimulante. Esta combinación puede ser letal. Por supuesto, hay que destacar que con este cocktail que potencia los efectos de ambas drogas no solo no es posible disminuir la tasa de alcohol ni en sangre ni en aire espirado, si no que además, conducir bajo los efectos de esta combinación es mucho más peligroso.
  • ¿Fumar porros mata neuronas?
    Según el psiquiatra Gonazalo Haro el daño cerebral que provoca el consumo repetido de una droga es por dos vías La que se acerca más a esa forma coloquial de matar neuronas, las neuronas son células y se dañan. En el caso del alcohol hace daño a la cubierta de la neurona, como para eliminarlo necesitas vitamina B y el cuerpo se queda sin vitamina B, las neuronas sufren y se mueren. Si tienes un paciente que tiene demencia alcohólica y le haces una resonancia cerebral ves que le faltan neuronas. Sin embargo, para explicar lo más frecuente el doctor utiliza la metáfora del bosque: cada neurona es un árbol. Las drogas podan los arboles lo que hacen es que destruyen la comunicación entre neuronas, son troncos que no tienen ramas y falla la comunicación. Por ejemplo, el consumo de cocaína cuando provoca un brote psicótico. Son cambios entre la comunicación de las neuronas. En una resonancia no se ve, es una cuestión más química.
  • Fumar marihuana es saludable porque es una sustancia natural.
    Es cierto que hay marihuana natural, pero también existen plantas que han sisdo modificadas genéticamente para conseguir concentraciones de Tetrahidocannabinol más elevadas de lo habitual. A su vez, fumar marihuana puede provocar cáncer de pulmón. La marihuana puede provocar efectos tales como alteración del apetito, debilidad en el sistema inmunológico, entre otros.
  • Fumar porros relaja y concentra
    El consumo de marihuana en dosis moderadas induce sensaciones de relajación, pero en dosis más elevadas produce la ansiedad en lugar de rebajarla. Es una falsa sensación de relajación. Consumir marihuana provoca a largo plazo una poda de las conexiones neuronales. En palabras del doctor Gonzalo Haro: "El daño cerebral que provoca el consumo repetido de una droga es por dos vías.La que se acerca más a esa forma coloquial de matar neuronas, las neuronas son células y se dañan. En el caso del alcohol hace daño a la cubierta de la neurona, como para eliminarlo necesitas vitamina B y el cuerpo se queda sin vitamina B, las neuronas sufren y se mueren.Si tienes un paciente que tiene demencia alcohólica y le haces una resonancia cerebral ves que le faltan neuronasSin embargo, para explicar lo más frecuente yo utilizo la metáfora del bosque: cada neurona es un árbol. Las drogas podan los arboles lo que hacen es que destruyen la comunicación entre neuronas, son troncos que no tienen ramas y falla la comunicación. Por ejemplo, el consumo de cocaína cuando provoca un brote psicótico. Son cambios entre la comunicación de las neuronas. En una resonancia no se ve, es una cuestión más química".
  • Consumir los fines de semana no es malo
    El consumo de drogas puede provocar lesiones desde el primer momento y ocasionar problemas en el organismo. Además, un consumo repetido durante los fines de semana puede derivar en abuso y posteriormente en adicción o dependencia. Actualmente se habla de tres tipos de uso/abuso de drogas.: 1. Ocasional, experimentadores, uso social controlable 2. Abuso de drogas, perjudicial 3. Adicción o dependencia a las drogas. Uso: Aquella forma de relación con las drogas en la que por su cantidad, frecuencia de uso o por la situación física y social del sujeto, no se detectan consecuencias negativas inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno (García, 2008; Guzmán & Pedrao, 2008). Abuso: Aquella forma de relación con las drogas en la que por su cantidad, frecuencia de uso o por la situación física, psíquica y social del sujeto no se detectan consecuencias negativas inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno (García, 2008; Guzmán & Pedrao, 2008). Tolerancia: Después de un período de experiencias de uso con una droga, se puede desarrollar el fenómeno conocido como tolerancia. La tolerancia es la adaptación del organismo a los tos de la droga, se caracteriza por una disminución de la respuesta a la misma dosis de droga o por el he cho de que para producir el mismo grado de efecto farmacodinámico, es necesaria una dosis mayor (Martínez-Martínez, 2008; Mrazek, 1994). Dependencia: Un "estado psíquico y a veces también físico" que resulta de la interacción entre un organismo vivo y una sustancia, caracterizada por la modificación de la conducta y otras reacciones, que siempre comprende un impulso que lleva a tomar la sustancia de modo continuo o periódico, para provocar sus efectos psíquicos y, a veces, para evitar el malestar de su privación. (OMS, 2010). (Universidad Nacional Autónoma de México et al., 2016, pp. 60–62 )
  • Las drogas son seguras
    Las drogas no pueden ser seguras puesto que se descooce la composición exacta, la adulteración y la dosis real de la sustancia que se está consumiendo. Existen drogas que son parecidas a otras y que en ocasiones se venden bajo otro nombre, por tanto nunca se está seguro de la droga que se está consumiendo y este problema puede llegar a ocasionar una sobredosis.
  • Éxtasis, Cristal, MDMA, M, XTC, Pastillas, Rulas no es lo mismo"
    Es la misma sustancia nombrada de distintas formas para atraer su consumo. Los análisis realizados por la ONG Energy Control revelan variables en su composición y cantidad a lo largo del tiempo. Los efectos del consumo dependerán de la concentración del principio activo que esté presente en esa dosis, ya que puede variar.
  • Instagram
bottom of page