Enrique Azorín es jefe de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) del Cuerpo Nacional de Policía. La unidad que dirige se ocupa de investigar a las organizaciones criminales, especialmente bandas organizadas de narcotráfico. En su amplia trayectoria dentro del cuerpo de policía ha podido conocer de primera mano la organización de estas bandas y las consecuencias que acaban pagando por delitos tráfico de estupefacientes.
Pregunta: ¿Qué misión tiene UDYCO?
Respuesta: Es la unidad de drogas y crimen organizado. Por lo tanto, toda la investigación relacionada con lo que es tráfico de drogas y con lo que es un crimen organizado. Es decir, aparte de droga, pues cualquier actividad delictiva que sea llevada a cabo por crimen organizado. Hoy en día podemos decir que casi tres cuartas partes a lo mejor de los delitos de crimen organizado están relacionados directa o indirectamente con el tráfico de drogas. Por lo tanto. Mayoritariamente el tráfico de drogas. Pero bueno, cuando ha habido robos de vehículos de alta gama llevado a cabo por organizaciones para mandarlos a determinados países hemos actuado. También ante secuestros, extorsiones... Todo lo cometido por una organización es llevado por UDYCO
P: ¿Qué ámbito geográfico cubre?
R: UDYCO tiene las estructuras y desde la Dirección General de la Policía hay una UDYCO central que tiene ámbito nacional y lleva además los contactos a nivel nacional internacional con la policía de otros países. En cada provincia dentro de la Brigada de Policía Judicial hay un grupo UYDCO. Lo que pasa que nuestras investigaciones son casi todo supra provinciales o supra territoriales, entonces puedes empezar aquí pero acabar la investigación en otra provincia.
P: ¿Qué formación tiene un agente del grupo UDYCO?
R: Los agentes de UDYCO somos Policía Judicial y dentro del cuerpo tenemos formaciones de crimen organizado, de robos de vehículos, de tráfico de drogas…
P: ¿Cómo se desarrolla una investigación? ¿Qué fases tiene?
R: Suelen ser investigaciones complicadas porque generalmente no partimos de la base de una denuncia. Nos llegan informaciones anónimas o a través de nuestras fuentes, que nos dan un indicio del delito y a partir de ahí hacemos las comprobaciones, si es necesario hacemos vigilancia, escuchas… Desarrollamos los procedimientos habituales para tener las pruebas del delito. También es importante en estas actuaciones hacer una investigación patrimonial, suele ser otro indicio más del delito que se está cometiendo, que a menudo es tráfico de drogas.
P: ¿Cuál es el perfil de Narco más habitual en España?
R: Aquí dentro de España tenemos diferentes estratos sociales, entonces difiere mucho. Los que venden heroína en cualquier punto negro suelen ser personas de procedencia gitana o africana. Está muy concentrada en barrios más machacados por la droga y suelen ser pequeños traficantes. A medida que van subiendo los estratos, la cosa cambia. La cocaína por ejemplo tiene un perfil de narco que busca vender para para pegarse su fiesta y que les salga gratis. A partir de ahí va subiendo, los que se lo dan a estos que tienen un grupo que distribuye…
Si vamos a los grandes traficantes son gente que vive en una posición muy acomodada en grandes urbanizaciones de España, con casas y coches completamente de lujo y con un nivel adquisitivo muy grande. Ellos que se dedican a gran escala, es decir, traen cargamentos grandes como por ejemplo de 100 kilos de cocaína. Si está el kilo a 30 mil euros, multiplica. De esos 30000 a ellos les puede salir a menos de diez mil el kilo, por tanto, los beneficios son bestiales. Además de esto, tienen una gran estructura organizativa y multitud de empresas para blanquear el dinero.
P: ¿Cuál es la vía de entrada más frecuente?
R: Hay muchas formas de entrada de droga. Una de ellas por intermediarios o mulas, para pasar poca cantidad. Pero cuando hablamos de cantidades muy altas suelen utilizar medios de ocultación.
Se utilizan las tres vías: aérea, marítima y terrestre, para transportar la droga, pero por ejemplo en Valencia el punto fuerte es el puerto. Los puertos de Valencia y Algeciras son dos de los puertos más importantes de toda Europa en cuestión de contenedores. Utilizan técnicas para ocultar la droga dentro de estos contenedores y así traer grandes cantidades. Es lo que se conoce como la técnica ciega o rip off.
P: ¿Cuánto tiempo tarda en iniciar un proceso judicial?
R: Son procesos penales largos procesos porque la investigación es larga, son investigaciones laboriosas. Hay que demostrar que se está cometiendo un delito y cuesta un poquito tener pruebas, que es lo que pide la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la obtención de elementos probatorios. Por lo tanto, no basta con saberlo, sino que hay que demostrarlo. Y eso dilata los procedimientos.
P: ¿Cuándo salen de la cárcel suelen volver a delinquir?
R: Ahí está la reincidencia. Mucha gente vuelve a delinquir y sobre todo si les va bien claro. Si les sale rentable, es decir si han ganado mucho dinero y el tiempo que han pasado ahí es corto, a veces hasta sale rentable para ellos. Para mí, estar un día privado de mi libertad no tiene precio, pero bueno.
P: ¿Recuerdas alguna operación que te haya marcado por algún motivo?
R: Yo llevo muchos años en la policía y he vivido muchas operaciones y he visto muchas técnicas, pero una de las que más me llamó la atención fue una de ocultación en unas figuritas. Eran figuritas de metacrilato de esas que llevan un dibujo dentro, pues todo el dibujo estaba hecho de cocaína. También por ejemplo un bloque de granito entero que dentro lleva la droga o la ocultación en frutas como piñas.
P: ¿Va ligado el tráfico de drogas con el tráfico de armas o trata de blancas?
R: A nivel nacional el tráfico de armas tampoco es que estemos todos los días aquí desarticulando organizaciones de tráfico de armas. Con el tema de la trata de seres humanos en España tenemos la última fase, la de explotación. Es decir, nosotros no somos un país de captación, aquí no hay tantas mujeres captadas. Las organizaciones aquí se dedican a explotar a las víctimas de trata y a veces están ligados. El mundo de la prostitución y el tráfico de drogas va de la mano. Pero generalmente al contrario no se suele dar. Un traficante de droga no se suele meter en otros temas. Sí que es cierto que la droga al final está relacionada con muchas cosas. Con mucha fuerza el volumen de ingresos, pero de todo lo que genera beneficios a nivel mundial, sí que es cierto que el tráfico de drogas es lo que más genera. Y estos tres están en el podio, es decir, tráfico de armas, trata seres humanos y tráfico de drogas. En las estadísticas mundiales, es decir, cuando entramos en cualquier día estadísticas a nivel internacional son las tres. El orden, el orden varía en función de tal, pero son las tres por antonomasia
P: ¿Cómo es trabajar con cuerpos de policía de otros países?
R: En todos los países tenemos nuestros enlaces de ministerio de Interior, policía o guardia civiles. Hay enlaces agregados a las embajadas en casi todos los países y en los que no hay, está en el país de al lado. A veces un mismo coordinador suele coger tres o cuatro países. Por lo tanto, nosotros cuando necesitamos algo recurrimos a nuestros enlaces para coordinar operaciones e intercambiar información.
P: ¿De qué manera crees que podríamos prevenir a los adolescentes de los peligros del consumo e incluso del menudeo de droga?
R: Lo primero, informarles de las consecuencias que tiene esto a nivel legal y también a nivel físico o psicológico. Es muy guay esto de meterse o traficar en un momento dado cuando están en la cumbre de todo, pero esto se acaba. Supongo que habrá gente que se va de rositas a lo largo de su vida, pero lo normal es que al final se acabe esto. Eres el popular durante una temporada, pero al final te vas a quedar solo y luego hay que ver las consecuencias del consumo ya no es del tráfico, sino el consumo.
Es que esto se tiene controlado hasta que se descontrola. Es decir, que si nosotros salimos a dar una vuelta por la zona que tú quieras y buscamos a una persona que tenga problemas con la droga que veamos tirado, realmente cuando empezaron lo tenían controlado. Esto de que “la marihuana no pasa nada” o “yo sólo cuando salgo me meto una rayita de coca” … La pregunta es ¿tú sabes salir de fiesta sin eso? Porque si no sabes salir de fiesta, no sabes divertirte sin eso, tienes un problema.
Hay que hacer prevención en la juventud y quizás habría que llevar a personas que han estado dentro y que te hablan de sus experiencias. Llega un momento hasta que para ir a comprar el pan por la mañana necesitas meterte antes para salir. Ese es el problema. Y a nivel de traficante igual, empiezas para tu autoconsumo, que cada día va subiendo y al final acabas cometiendo delitos graves. Estos no son delitos que pasan de puntillas, el tráfico de cocaína está muy penado, te puedes ir a cuatro o cinco años a la mínima. No es ninguna tontería, estás arruinando realmente tu vida, por no decir que cualquier aspiración que tengas hoy en día se va a ver truncada. Ya vas a tener antecedentes, olvídate de la administración pública porque no vas a acceder; tienes que carecer de antecedentes.