top of page
Entrevista Gonzalo Haro Cortés - Psiquiatra

Gonzalo Haro Cortés estudió medicina en la Universidad de Valencia (España) y la Universidad de Bristol (Inglaterra). Completó la especialización en psiquiatría se completó en el Hospital Clínico de Valencia, con estancia internacional en Ohio (EE. UU.) El doctor Gonzalo Haro Cortés es  profesor de Salud Mental en el Grado en Medicina de la CEU UCH y responsable del programa de patología dual grave del Hospital Provincial de Castellón.

 

Pregunta: ¿Qué efectos producen las drogas a nivel cognitivo?

Respuesta: Es uno de los efectos que más tiempo suele tardar en hacer un efecto negativo, algunas drogas se utilizan con el efecto de mejorar la función cognitivo por ejemplo estimulantes como anfetaminas, se utilizan para mejorar la capacidad cognitiva. A largo plazo la droga que más se ha estudiado es el alcohol, produce demencia, lo provoca una enfermedad que se llama la enfermedad de Korsakoff. Podemos encontrar gente con 50 años que tiene demencia.

P: ¿Puede producir la adicción trastornos psiquiátricos?

R: Sí, hoy en día sabemos que las adicciones son otra enfermedad mental, es un tipo de enfermedad mental del cerebro. Se ha visto que en las personas que tienen una adicción con mucha más frecuencia que en la población general sufren una enfermedad mental. También si nos centramos en la población con enfermedad mental con mucha mas frecuencia sufren una adicción. El principal motivo es porque las enfermedades mentales tienen un 50% de heredabilidad, los mismos genes que te llevan a tener una enfermedad mental te llevan a tener una adicción. Hoy en día es difícil hablar de una adicción si hablar de otras enfermedades mentales.

P: ¿Por qué son tan adictivas las drogas?

R: Se definen por ser adictivas, porque actúa en el cerebro provocando esta enfermedad que se llama adicción. Ha ido evolucionando con los años y se ha ido haciendo cada vez más adictivas. Cuanto mas joven inicias el consumo de una sustancia adictiva tienes más posibilidad de desarrollar una adicción porque el cerebro aún no está maduro. Otro de los motivos es porque está cambiando la calidad y las características de las drogas, en el caso de la marihuana se está haciendo una selección natural de manera que las plantas que ahora se cultiva tienen mayor concentración de tetrahidrocannabinol que es la sustancia que produce la adicción.

P: ¿Puede cualquiera modificar las drogas?

R: En el caso del cannabis se está haciendo sintético y es 10 veces mas adictivo que el de planta. Eso es pura síntesis en un laboratorio. Un laboratorio de los que se puede crear en casa.

P: ¿Podrías explicar la frase de “las drogas matan neuronas”?

R: El daño cerebral que provoca el consumo repetido de una droga es por dos vías.

La que se acerca más a esa forma coloquial de matar neuronas, las neuronas son células y se dañan. En el caso del alcohol hace daño a la cubierta de la neurona, como para eliminarlo necesitas vitamina B y el cuerpo se queda sin vitamina B, las neuronas sufren y se mueren.

Si tienes un paciente que tiene demencia alcohólica y le haces una resonancia cerebral ves que le faltan neuronas

Sin embargo, para explicar lo más frecuente yo utilizo la metáfora del bosque: cada neurona es un árbol. Las drogas podan los arboles lo que hacen es que destruyen la comunicación entre neuronas, son troncos que no tienen ramas y falla la comunicación. Por ejemplo, el consumo de cocaína cuando provoca un brote psicótico. Son cambios entre la comunicación de las neuronas. En una resonancia no se ve, es una cuestión más química.

P: ¿Puede influir el consumo de drogas en el desarrollo del cerebro en los adolescentes?

R: La adolescencia es un momento de desarrollo cerebral importante, en ese momento se produce la poda de neuronas, se produce una modificación de tu cerebro que es tan importante para desarrollar la personalidad y ser una persona madura se va a ver alterada. Los adolescentes que toman sustancias con más riesgo acaban teniendo problemas de carácter, impulsivas, agresivas más cambios de humor. Aunque no desarrollen la adicción o una enfermedad asociada, cuando consumes te afecta a tu rendimiento, a las relaciones interpersonales, familiares, laborales a nivel académico, si fumas porros no vas a rendir al 100%.

P: ¿Qué efectos producen las drogas a nivel físico?

R: La droga te puede matar al momento. El consumo de éxtasis, por ejemplo: eres consumidor habitual y estas acostumbrado a una dosis, pero de repente un día te venden otro éxtasis diferente, no es un éxtasis. Se están vendiendo unas pastillas que tienen una sustancia química que se llama catinol. Se diferencia del éxtasis porque tarda un tiempo más en hacer efecto, a veces hasta 2h. Acostumbrado al éxtasis que hace efecto muy rápido, como no te hace efecto, te tomas otra y así en una hora han tomado tres o cuatro. Sobredosis, fallo multiorgánico te sube la temperatura y te mueres.

Muchos jóvenes mueren por un coma etílico. Tienes un amigo que ha bebido mucho alcohol y se duerme hay que llamar a emergencias porque puede entrar en coma. Tienes un 5% de posibilidad de morir.

La cocaína es un vasoconstrictor reduce el tamaño de las arterias te puede provocar un infarto. Gente que no esta acostumbrada se hace 4 o 5 gramos en un día y tiene un infarto. Las drogas te pueden matar no porque estén adulteradas, que también. Es que la droga cuanto mas pura mas mala es. Si estas acostumbrado a comprar heroína al 50% y te la inyectas y un día te lo venden al 100% te inyectas la misma cantidad y te produce una sobredosis.

P: ¿Qué efectos tiene el consumo de droga a largo plazo?

R: El tabaco es la enfermedad mental mas frecuente en España. Casi un tercio de la población fuma. Hasta que no pasaron 20 años del boom de empezar a fumar todo el mundo no se vio que producía cáncer. La mayoría de cáncer de pulmón se resolvería quitando el tabaco. Fumar lo que sea mata por cáncer de pulmón, ya sea tabaco, vapeo, porros…muchísima gente se muere de cáncer por el consumo de drogas. El alcohol produce cáncer esófago, estomago, riñón.

P: ¿Existe algún antídoto para las drogas?

R: No para todas, pero cuando un médico no sabe que ha tomado le pone siempre el antídoto de la heroína y el de los tranquilizantes. El problema es que el paciente llegue con una parada cardiorrespiratoria.

Hay otras formas de sostener la vida y hacer que el cuerpo elimine la droga por ejemplo en un coma etílico dándole vitamina B, controlando que no baje el azúcar…

Por ejemplo, en Estados Unidos es tal la epidemia que hay de opiáceos analgésicos que hay una amplia distribución entre la policía y profesionales no sanitarios que llevan para pinchar el antídoto para salvar la vida, la Naloxona.

P: Como especialista en la droga caníbal, ¿Qué tiene esta droga para provocar tales efectos?

R: La droga caníbal en realidad no es como lo han vendido en los medios de comunicación. Te puede provocar un brote psicótico y entrarte una paranoia, pensar que te vigilan y caerte. Mucha agresividad. Una persona con un brote psicótico que tiene agresividad y siente que el de delante le está frenando, una persona normal lo apartaría, pero en esas condiciones puede morder por el miedo. A la gente le gusta ponerles nombre a las drogas.

La droga kokodril o también conocida como droga zombie o droga caníbal, es una droga que sintetizas en tu casa a base de medicamentos de farmacia y si no la sintetizas bien provoca el efecto. La consume la gente adicta a la heroína que vive en países donde no¡ te dan metadona y cuando no hay abastecimiento de heroína lo pasan tan mal que se pinchan esta droga. Las sustancias con las que se mezcla el producto, entre ellas el fósforo hace que se te trombosen las arterias y te produce necrosis. Entre que el compuesto se parce químicamente a la palabra kokodril y que te deja la piel como verdosa por la necrosis por eso se le apodan así, pero no te conviertes en cocodrilo.

P: ¿Qué consejo darías a los jóvenes que estén pasando por una adicción?

R: Lo mejor que puede hacer es descolgar el teléfono llamar al centro de salud y preguntar por la unidad de conductas adictivas, es un área en todas las zonas. Te dan cita y te dan tratamiento porque las adicciones tienen tratamiento y se curan, a veces solo con psicoterapia, otras drogas necesitan medicación, aunque la mayoría de terapias es una mezcla de ambas.

DROGA CANÍBAL.jpg
  • Instagram
bottom of page