top of page
Entrevista IvanPaula Murillo
00:00 / 11:47

Iván, nombre ficticio para preservar su identidad, tiene 23 años. Lleva desde los 14 años obteniendo ingresos del menudeo de droga. Afirma que no se arrepiente de haber empezado, aunque es consciente de que es un delito y ha tenido algún problema con la policía por ello. Según relata puede llegar a ganar 1000€ por semana vendiendo droga. Según su visión una persona con una adicción es una persona débil porque si eres fuerte luchas por conseguir lo que quieres.

Pregunta: ¿Cómo fue tu infancia? ¿Cómo es tu familia?

Respuesta: De puta madre. No sé, fue normal. Soy un niño normal. Mis padres trabajaban los dos. Siempre me han llevado muy disciplinado, muy bien, la verdad.

P: Actualmente, ¿Cuál es tu nivel de estudios completado?

R: FP de grado superior

P: ¿Cuándo empezaste con el menudeo?

R: Cuando vas al instituto y empiezas a fumar, no sé con 13 o 14 años y ya empiezas probar los porros. Entonces plantas una planta y empiezas a producir. De ahí vendes y fumas, así no te gastas. Cuando te haces un poco más mayor, que ya tienes 16 o 17 años, que salimos de fiesta, empiezas a conocer más gente. El ambiente era conocer otras drogas que por ahí. Eso te lleva a que tienes contactos y conoces gente que consume. Al final depende con la gente que te relacionas por ahí, ¿sabes? contactos, dónde conseguirla, dónde venderla. Entonces es mucho más fácil.

P: ¿Cuánto tuviste que invertir al principio para poder empezar?

R: Pues depende de lo que tú quieras invertir. Si empiezas con marihuana, tú te plantas la tuya, inviertes puntualmente en las semillas, la tierra y plantarla y eso no es mucho. Pero luego ya que has invertido en esto invertir por lo menos 300, 400 euritos y empiezas a manejar.

P: ¿La persona a la que compras se dedica al menudeo como tú o es un kilero?

R: La gente a la que compras por encima trabaja cantidades más grandes; sólo se dedican a eso. Es que hay mucha gente que se dedica al menudeo y aparte tienen cantidad grandes. Entonces tú le pides 30 o 40 gramos; también venden medios kilos. Pero hay gente que directamente se dedica a traer cosas grandes, así tú lo consigues a mucho mejor precio. Tienes que saber a dónde vas y qué es lo que hay, porque muchas veces el producto no es bueno. Eso lleva muchos cortes, está adulterado.

P: Entonces la persona a la que tú le compras, ¿qué posición tiene dentro de la organización?

R: Yo que sé que posición tiene. Esa persona comprará como mucho un kilo o a lo mejor medio cacharro. Compra de 500 en 500, compra 500 gramos y se lo acaban dos o tres semanas, luego comprar 500 más. Hay algunos que he visto kilos, son paquetes que siempre suelen llevar unos sellos.

P: ¿Conoces como funciona una banda de narcotráfico?

R: No tengo ni idea. Yo sé que casi todos los que llegan por el puerto, tienes algún contacto que lo puede sacar. Conoces a alguien que está trabajando aquí y empieza a sacarlo, a forrarse y empieza a distribuir; tienes que tener tus clientes.

P: ¿Has tenido ocasión de saber quiénes son los narcos que traen la droga que tú vendes?

R: No sé, eso pasa por muchísimas manos. A lo mejor de medio hacen un kilo u 800 gramos.

P: ¿Tienes un trabajo estable que te permite vivir sin tener que dedicarte al menudeo?

R:  A ver, estable, estable tampoco te puedo decir que es cien por cien estable. Pero tengo trabajo, sí. Cobro super bien y tengo muchas fuentes de ingresos.

P: ¿Cuánto dinero puedes llegar a ganar?

R: Depende. Uno que empieza con pocas cosas, si invierte 300€ puede ganar el doble, 600€, a la semana; fácil. Si tienes bastantes contactos y te va bien pues 1000€ a la semana. Depende del material que trabajes.

P: ¿Eres consciente de que esto es un delito?

R: Claro que lo sé. Antes cuando veía a la policía pensaba “cuidado que no te registren”.

P: ¿Has tenido alguna vez problemas?

R: Sí, alguna vez que otra. Alguna vez me lo han quitado y ya está. Otras veces me han puesto una multa; unas llegaron y otras no; cuando llegó, pagué y ya está.

P: ¿Recuerdas cuánto pagaste de multa?

R: Sobre 500 euros. Pero claro, no me pillaron mucho material. Si me llegan a pillar con 20 pollos me llevan al cuartel. Si te pillan con 3 pollitos (3 gramos) o así ellos creen que son tuyos, para consumir tú y tus amigos; la cuestión es no llevar mucho.

P: ¿Cuál es el perfil de gente que te compra?

R: Ni te lo imaginas: médicos, cirujanos, músicos, obreros, profesores … mucha gente que ni te imaginarías. De fiesta muchos chavales jóvenes. Así de diario, de semana, hay mucha más gente de lo que te imaginas. Gente seria que tiene todo lo imaginable. Mucha gente consume. Los típicos obreros que cogen el viernes y te dicen “dame dos o tres pollos”, esos cogen todas las semanas porque acaban reventados del curro y se hacen lo suyo. Si que hay algunos que son unos reventados, que tú los ves y dices este personaje va a acabar más muerto que... pero hay gente que no me lo esperaba.

pexels-mart-production-7231226.jpg

Una persona enseñando una bolsa con drogas / Mart Production - Pexels

P: ¿Conoces las consecuencias de la adicción a las drogas?

R: Sí, he conocido bastante, sobre todo las deudas de dinero, que la gente se endeuda mucho porque pilla muchísimo. Entonces va fiando, y hasta lo que tú quieras, no es mi caso, pero conozco muchos casos de deber mucho dinero y eso te mete en un problema, porque la gente necesita esa pasta.

P: ¿A parte del dinero?

R: Sí, la salud. La verdad que te destruye bastante. Yo con mi colega lo vi, que estaba bastante metido en eso y todos los días consumía todos. Empezó poco a poco, los fines de semana, luego ya se lo hacía estando en su casa tranquilo. Tiene mucho peso porque no come, se le nota la cara demacrada porque no duerme, está como muerto viviente, es un zombi. Le veía y le decía ¿te pasa algo?, tú se lo dices, pero tiene que ser uno mismo, no puedes cambiarlo.

P: ¿Cómo te sienta ver que tú colega está así?

R: Me sienta mal. Pero yo le digo las cosas. No soy ni su padre, ni su madre, ni estoy dentro de él para decirle contrólate con esto.

 

P: ¿Tú le vendías a tu colega?

 

R: Sí, le vendía.

 

P: Has contribuido a su estado actual...

 

R: He contribuido, sí, pero claro, cada uno tiene que ser autosuficiente. No puedo mandar en su vida. Hay mucha gente que sabe drogarse, pero se droga cuando sale de fiesta, luego no sigues con eso. Tienes tu vida, tu marcha ... tienes que saber diferenciar una cosa de otra, ese no es mi problema. Yo ya no le vendía ni nada, porque él se fue a vivir a otro sitio, ya no tengo contacto con él. Y aunque no lo vendiera yo, se lo iba a vender otro. Lo que quiero decir es que no soy el único que tiene, hay muchísima gente que vende.

 

P: ¿Tú le das un vaso con veneno a un amigo tuyo? Aunque otra persona se lo pueda dar, ¿tú lo harías?

 

R: Yo no se lo daría

 

P: Pero le vendes droga

 

R: Yo cuando le vendo eso se lo vendo como una cosa para disfrute, no para una adicción. Es como por ejemplo si le dejaran un juego de la Play: ves hoy, pásatelo bien pero mañana tienes que ir a tu trabajo. Yo se lo vendo como una cosa extra, no se lo vendo para que se drogue todos los días, pero si luego él quiere vivir así yo no puedo meterme en su vida.

 

P: Pero ese es un pensamiento muy desde la distancia. Pueden empezar por un consumo experimental, puede experimentar con las drogas para ver qué se siente, luego pasar a tomarlas de fiesta en fiesta… pero es que luego a ver si le puede pasar a un consumo diario.

 

R: Yo si lo viera realmente mal, antes de que se muera, no le daría más.

 

P: Te voy a leer unas frases de un par de personas que han sufrido adicción. “Llegué a pensar que la droga me acompañaría toda la vida”. La otra frase es de una mujer que fue madre y me decía “cada noche lloraba delante de la cuna de mi hijo diciendo que sería la última vez que consumía, pero al día siguiente ya no me acordaba, mi cabeza ya estaba maquinando otra vez cómo podía conseguir dinero". Hay gente que llega a robar a su propia familia, que llega a prostituirse para conseguir droga.

R: Pues son personas débiles, para mi es una persona débil, tal cual. Una persona así es una persona débil. Si tú eres fuerte, sabes lo que quieres y luchas por conseguirlo.

P: Una persona sola no puede salir de la adicción. Necesita. ayuda


R: Sí que puede.

P: ¿Tú sabes que la adicción es una enfermedad?

 

R: Sí, pero tienes que ser tú mismo, ser consciente de las cosas que quieres. Si tú mismo no sabes ni lo que quieres no lo vas a conseguir. Si tú sabes lo que quieres de verdad y quieres algo de verdad, vas y lo consigues. Si esa persona no lo hace es porque en el fondo no lo quiere de verdad.

 

P: Las personas que me has dicho antes que te compran todas las semanas, aunque tú no lo veas, ya son adictos, aunque no los veas demacrados y tengan su profesión.

R: Pero ellos se hacen sus 3 o 4 tomas y luego hacen su trabajo como dios manda. Son gente seria, tú no dirías que se droga. Es gente con autocontrol, no necesitan todos los días; por lo menos yo lo veo así.

P: En el momento en que necesitas de una sustancia para pasarlo bien ya no tienes un autocontrol.

 

R: ¿Pero si lo haces cuando te apetece? Si, por ejemplo, todos los días una persona no se droga, pero lo hace porque hoy tengo una cena, porque le apetece divertirse, pero luego no lo hace hasta que le apetece. Son situaciones que se pueden superar, es un autocontrol.

 

P: ¿Te has planteado alguna vez dejar esto y dedicarte en exclusiva a tu profesión?

R: Sí, claro. 100 por 100

P: ¿Y si te retiras tendrías consecuencia?

R: Yo no. Yo tengo mi conciencia tranquila. Yo siempre con el dinero por delante, también sin tonterías. Yo pago, a mí me pagan.

P: ¿Te arrepientes de haber empezado en esto?

R: No. ¿Por qué? Está bien. No me arrepiento la verdad. Aunque es un poco de jaleo, siempre tienes que ir con el teléfono a todas horas y luego está la policía y eso. Por lo demás…

P: ¿No te importa que hayas contribuido a que personas se hayan muerto o que lo hayan pasado realmente mal?

R: Yo creo que a ninguna de las personas que consumía que yo conozca no le ha pasado nada.

  • Instagram
bottom of page